
CÓMO AFECTA EL ESTRÉS A LA BOCA: CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES PARA EL BRUXISMO Y LA AFTAS BUCALES.
¿Quién no ha sentido alguna vez que el estrés se le sube a la cabeza? Lo que quizás no sabías es que, en muchas ocasiones, “se te ha subido el estrés a la boca”. Así lo definió un día la Doctora María de Luis. Y sí, nos ha gustado como claim. El estrés no solo es ese compañero invisible que nos quita el sueño, sino también el culpable de apretar los dientes por ansiedad hasta desgastarlos y de que aparezcan esas molestas llagas llamadas aftas bucales. ¿Te suena? Si andas por aquí leyendo esto, es que sí, por lo que te animamos a que continúes la lectura (no más de 3 minutos te llevará) porque hoy vamos a contarte cómo afecta el estrés a la sonrisa y qué puedes hacer para ponerle remedio.
¿Cómo afecta el estrés a la salud bucodental?
A ver si esto te suena… Cuando tienes picos de trabajo o momentos difíciles, ¿notas de repente algún dolor en la mandíbula o te salen llagas dentro de la boca? Si tu respuesta es sí… ¡Ay, amigo! El estrés, que se manifiesta de mil maneras, acaba de poner su bandera en uno de sus grandes favoritos: tu boca. Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo reacciona liberando cortisol, la famosa ‘hormona del estrés’. Esto provoca una serie de respuestas fisiológicas que afectan a nuestro sistema inmunológico y muscular. Y ahí es cuando aparece el bruxismo, esa costumbre de rechinar o apretar los dientes por ansiedad sin darnos cuenta, sobre todo por la noche. O las aftas bucales, esas pequeñas pero intensas heridas en la mucosa oral que pueden amargarte el día.
Como resumen: el estrés debilita las defensas de la boca, aumenta la tensión muscular, lo que puede derivar en bruxismo por estrés; y favorece la aparición de lesiones como las aftas.
El bruxismo: la respuesta inconsciente de la mandíbula al estrés
El bruxismo es una parafunción oral (un movimiento que hacemos sin un propósito real) que consiste en apretar o rechinar los dientes, generalmente de forma inconsciente. Puede ocurrir durante el día (bruxismo diurno), pero es mucho más frecuente mientras dormimos (bruxismo nocturno). ¿Cómo saber si sufro de bruxismo sin darme cuenta? Normalmente nos hacéis muchas preguntas sobre esto en consulta y nosotras, encantadas (ya lo sabéis) os respondemos a todas vuestras dudas (y somos de las que desarrollan bastante). “¡Curso dental intensivo!” Parece que estamos escuchando a Tamara decirlo de fondo. Sin embargo, vamos a dejaros por aquí algunas de las preguntas más frecuentes sobre bruxismo, y las respuestas, lo más claras posibles. Para que tengáis siempre los apuntes a mano. Guiño.
Bruxismo por estrés. ¿Por qué el estrés me hace rechinar los dientes?
Cómo afecta el estrés a los dientes. Larga lista de respuestas, aunque vamos a intentar resumirlo. El estrés y la ansiedad son las principales causas del bruxismo. Cuando nuestro cerebro está en estado de alerta constante, nuestro cuerpo responde tensando los músculos, incluida la musculatura de la mandíbula. Sin darnos cuenta, descargamos toda esa tensión apretando los dientes. A veces, incluso, lo hacemos despiertos, mientras estamos concentrados o preocupados.
¿Cuáles son los síntomas del bruxismo por estrés?
El bruxismo es uno de esos problemas que, al principio, pasa desapercibido. Sin embargo, conforme avanza, los síntomas empiezan a dar señales claras de que algo no va bien. El bruxismo provocado por el estrés se manifiesta a través de varios síntomas clave. El más común es el dolor o rigidez en la mandíbula al despertar, debido a la tensión acumulada durante la noche. Así que si te levantas por la mañana sintiendo la cara cansada o te cuesta abrir bien la boca, es muy probable que hayas pasado la noche apretado los dientes sin darte cuenta. Un buen dolor de mandíbula por estrés, se llama. También son frecuentes los dolores de cabeza, sobre todo en la zona de las sienes. ¡Cuidado! Porque se puede confundir con migraña o cansancio ocular. Agenda tu cita con Airam Dental, y sal de dudas. Veremos juntos cual es la mejor solución para ti y para tu bruxismo por estrés.
La sensibilidad dental es otra consecuencia directa del bruxismo derivado del estrés. Si al tomar una bebida fría o caliente sientes una punzada aguda en algún diente, es posible que el esmalte se haya debilitado debido al roce constante entre las piezas dentales. Esa fricción prolongada expone la dentina, una capa más sensible que, al quedar al descubierto, reacciona ante estímulos térmicos o de presión.
A largo plazo, el desgaste provoca que los dientes se vean planos o incluso presenten pequeñas fracturas. Además, pueden aparecer chasquidos al abrir o cerrar la boca, indicativos de problemas en la articulación temporomandibular. Por último, el bruxismo afecta al descanso, provocando insomnio o un sueño poco reparador, lo que contribuye a una sensación constante de fatiga.
Consecuencias del bruxismo en la salud dental
El bruxismo por estrés no tratado puede tener efectos graves en la salud bucodental. Entre las principales consecuencias está el desgaste severo del esmalte, que deja los dientes vulnerables a caries y sensibilidad. También puede causar fracturas dentales, desde pequeñas fisuras hasta roturas que requieren tratamientos complejos. La hipersensibilidad dental es otra complicación frecuente, provocando dolor ante alimentos fríos o calientes. Además, el bruxismo afecta a la articulación temporomandibular (ATM) , generando chasquidos, bloqueos y dolor mandibular. Por último, puede causar dolores musculares crónicos en cuello, hombros y cabeza, afectando al descanso y la calidad de vida.
Te dejamos aquí otro artículo sobre bruxismo donde te contestamos a otras preguntas relacionadas, por ejemplo: ¿con el bruxismo se pueden descolocar los dientes?
Aftas bucales por estrés, pequeñas lesiones que nos hablan
Las aftas bucales son pequeñas úlceras de forma redonda u ovalada que aparecen en la mucosa oral (lengua, encías, interior de los labios o mejillas). Son blanquecinas, rodeadas de un halo rojo, y suelen doler bastante, especialmente al comer alimentos ácidos o picantes. El estrés, al afectar al sistema inmunológico, hace que las defensas bajen. Esto deja la puerta abierta a que aparezcan estas molestias. Además, el estrés puede alterar la flora bacteriana de la boca, facilitando la aparición de las aftas.
Las aftas por estrés aparecen en momentos de alta presión emocional, no suelen estar relacionadas con traumatismo (como morderse accidentalmente) y pueden ir acompañadas de otros síntomas de estrés como fatiga o insomnio. Manten una buena higiene bucal, usa enjuagues antisépticos sin alcohol, aplica productos específicos para aliviar el dolor y acelerar la cicatrización y evita alimentos ácidos o muy calientes que puedan irritar las aftas. Si queréis saber más sobre aftas dentales os dejamos un artículo sobre 5 consejos que debes saber sobre las llagas bucales.
Ignorar el bruxismo o las aftas bucales no es una buena idea. Aunque puedan parecer problemas pequeños o pasajeros, pueden tener consecuencias importantes.
Soluciones para combatir el impacto del estrés en la salud bucal
La buena noticia es que hay soluciones para proteger tu sonrisa, incluso en los momentos más estresantes.
El uso de férulas de descarga es la forma más efectiva de proteger los dientes del desgaste producido por el bruxismo. Se trata de un dispositivo de resina rígida que se coloca en los dientes superiores mientras duermes y evita que rechines o aprietes. Os respondemos aquí a las preguntas más frecuentes sobre la férula de descarga. ¡Leedlo, es interesante! Si nos preguntáis por ‘remedios naturales’ para tratar el bruxismo o cómo relajar la mandíbula por estrés, os diremos que practicar mindfulness, yoga o ejercicios de respiración puede ayudar a reducir la tensión muscular y la ansiedad. Dormir bien y mantener rutinas saludables es clave para disminuir el estrés.
En tu clínica dental de confianza en Boadilla del Monte (es decir, ¡nosotras!) podemos ayudarle con un diagnóstico preciso y el tratamiento más adecuado. Llámanos y pongamos fin a esas consecuencias que te ha generado el estrés en la boca.