Skip to main content

CLAVES PARA SABER SI TU ENCÍA ESTÁ SANA…

 

Estamos muy preocupados por tener una sonrisa diez, pero en la mayoría de los casos solo nos preocupamos por la salud de los dientes, cuando el estado de nuestras encías también es muy importante. Presta atención a algunas señales que indican si el estado de tus encías es correcto.

 

COLOR Y TEXTURA:

En función del tono de piel de cada persona, el color adecuado que indica una encía sana es el rosa pálido, mientras que coloraciones que tiendan a ser muy rojas nos deben hacer sospechar que puede existir algún problema inflamatorio. Su aspecto ha de ser parecido al de ‘la piel de naranja’.

Cuando se produce una inflamación de este tejido por bacterias, la encía pierde su apariencia recia y puede presentar una menos firme y más fluctuante, edematosa y enrojecida.

Por otro lado, si se descama y está muy irritada cerca de los dientes, podría deberse a un trastorno autoinmune.

SANGRADO DURANTE EL CEPILLADO:

Si observas que cuando te lavas los dientes se parece a una película de terror, podría ser un signo crítico a la hora de determinar que algo no va bien.

Esto no se debe a que el cepillo nos haga daño, sino al exceso de placa dental que irrita la encía y produce el sangrado al cepillarla. Y al contario de lo que se piensa, es beneficioso cepillar más en esa área.

LA ENFERMEDAD DE LAS ENCÍAS:

Precisamente el sangrado podría indicar que sufrimos una gingivitis o la enfermedad de las encías.

Se trata una inflamación provocada por las bacterias que forman la placa y el sarro (depósito duro por la mineralización de la propia placa), que se acumulan en entre la base de los dientes y la encía produciendo el sangrado.

Sus síntomas son enrojecimiento e hinchazón, sangrado (tanto durante el cepillado como espontáneo), así como también puede provocar mal olor y sabor de boca.

Afortunadamente, son reversibles si ponemos remedio a tiempo y mantenemos una higiene adecuada.

Su tratamiento es sencillo, tan solo ha de eliminarse la placa y el cálculo dental, mediante ultrasonidos y curetas. Después en casa, debemos mejorar la técnica de higiene oral usando también otros métodos, además del cepillo, como la seda y los cepillos interdentales. Además, se recomienda realizar todos los días enjuagues con un colutorio de clorhexidina para que la gingivitis remita.

Para que no se vuelva a repetir, es conveniente mantener de manera constante estas medidas de limpieza y acudir a visitas de mantenimiento periódicamente para que un profesional elimine el cálculo.

LA «PIORREA»:

La peor consecuencia de descuidar u obviar una gingivitis es que derive a una a periodontitis, conocida vulgarmente como piorrea.

Es una infección que, además de afectar a las encías, también se caracteriza por la destrucción progresiva de los tejidos de soporte del diente o hueso.

Existe una predisposición genética de algunas personas, cuya placa bacteriana ataca a encías y hueso, aunque también existen otros factores de riesgo como el tabaco, el estrés…que aceleran la evolución de la enfermedad hasta finalmente la caída de los dientes en un periodo variable de tiempo.

Debido a que es un proceso indoloro y precoz, debes de estar muy atento a señales como: dientes más largos por la retracción de las encías, movilidad dentaria a consecuencia de la reabsorción de hueso alrededor de los dientes,  y como consecuencia final, la pérdida de piezas dentarias. Asimismo, produce mal olor y sabor de boca, por los productos de desecho del metabolismo de la placa bacteriana y el sarro, y desplazamiento de los dientes (malposiciones o aumento del espacio), ya que hay una pérdida de los tejidos de soporte dental que facilitan su migración.

Antes de nada, se realiza un periodontograma y una serie de radiografías para determinar cuánta pérdida ósea ha sufrido el paciente. También se lleva a cabo un análisis microbiológico de las bacterias de la boca y se evalúa cómo se cepilla los dientes y cuáles son sus hábitos de higiene en general, al igual que la manera en la que mejorarlos.

La primera parte del tratamiento consiste en eliminar con anestesia el cálculo que existe por debajo de la encía, mediantes curetas y ultrasonidos (conocido como raspado y alisado radicular o fase básica).

Si tras un primer raspado, se ha conseguido eliminar todo el sarro bajo las encías y ya no hay presencia de bolsas periodontales profundas (a más de 5-6mm) ni sangrado, en algunos casos es posible regenerar el hueso perdido, aplicando diferentes productos en el fondo de los defectos óseos. La fase quirúrgica también es bajo anestesia y una vez completada, el paciente solo tendrá que llevar a cabo un mantenimiento periodontal.

Aún así, antes de llegar a este punto, es conveniente que hagas las visitas pertinentes al dentista, que variará según tus necesidades, y llevar una adecuada y diaria higiene bucal para mantener tu boca sana.

 

 

http://www.lavanguardia.com/vivo/salud/20171207/433419881396/como-saber-si-las-encias-estan-sanas.html

FELIZ DÍA DE LA MUJER…

 

Felicidades mujeres, felicidades madres, novias, primas, hermanas, suegras, tías…

 

Tengo el inmenso HONOR de trabajar en mi clínica con un magnífico grupo de mujeres. Sois estupendas, felicidades y enhorabuena por vuestro trabajo!

Y como no: FELICIDADES MAMÁ, gracias por todo tu trabajo, esfuerzo, dedicación, amor, tiempo, cariño, sudor… GRACIAS.

 

CON HUMOR: «POR UNA ODONTOLOGÍA DE CALIDAD»

Por fin ha salido el sol y  toca sonreír: AIRAM!!!

Queremos haceros sonreír con un vídeo «de los nuestros» como ya hemos venido publicando alguno que otro en nuestra web.

Cuidado que viene el fin de semana… cuidado al sonreir… «cuidado con el OFERTÓN»!!!!   😀

ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA: CUIDADOS BUCODENTALES

Queremos unirnos a la «Asociación Española Contra el Cáncer», al «Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid» y a los «Centros Autorizados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid», para ofreceros una serie de consejos para cuidar mejor si cabe a estos pequeños luchadores.

1.- CEPILLADO CORRECTO DE LOS DIENTES:

El cepillado de los dientes de los niños debe ser realizado por los padres hasta que el niño demuestre la habilidad suficiente para hacerlo solo. Hasta los 8 o 9 años es conveniente que el «adulto» haga el repaso del cepillado. Ayuda situarse detrás del niño, frente al espejo, inclinando la cabeza del niño hacia atrás.

TÉCNICA DE CEPILLADO:

  • Para limpiar la superficie externa e interna del diente colocamos el cepillo en un ángulo de 45 grados en dirección con la línea de las encías. Haremos movimientos suaves y breves de vaivén, como si barriésemos desde la encía hacia el resto del diente. Lo repetiremos en dientes posteriores y anteriores, así como superiores e inferiores.
  • Para limpiar la parte interna de los dientes anteriores colocamos el cepillo en vertical haciendo movimientos desde la encía hasta el resto del diente.
  • Limpiaremos la superficie masticatoria de las muelas con un movimiento de atrás hacia delante.
  • Limpiaremos la lengua con movimientos de vaivén.
  • No debemos olvidar, la limpieza cuidadosa diaria con hilo dental.

 

2.- ACTIVIDADES DE HIGIENE DIARIA: IMPORTANCIA DE LOS ENJUAGUES:

Dependiendo de cual sea el momento del día es recomendable…

AL FINALIZAR CADA COMIDA:

  • Nada más terminar, hacer enjuagues con solución salina bicarbonatada (0,9% de cloruro sódico y 5% de bicarbonato sódico) que es media cucharada de sal y media de bicarbonato en un vaso (200 ml) de agua, después de cada comida.
  • Si el niño no puede enjuagarse, se hará una limpieza bucal suave con gasas o esponjas impregnadas en la solución. También puede usarse una infusión de manzanilla sin azúcar.
  • Un poco después de este enjuague, se realizará el cepillado de manera delicada. 
  • Para los menores de 4 o 5 años se realizarán aplicaciones tópicas con torundas impregnadas en la solución.

DESPUÉS DEL CEPILLADO DEL DESAYUNO Y DE LA CENA:

  • Enjuagues con un colutorio de clorhexidina. Los menores de 4 o 5 años se aplicará con torundas impregnadas en el colutorio.

DESPUÉS DEL CEPILLADO DE LA COMIDA:

  • Enjuagues con fluoruro sódico neutro al 0,05%, cuidando que los niños mantengan el tiempo suficiente en boca, pero SIN llegar a ingerirlo. No deben comer o beber hasta pasado un tiempo después y no debe coincidir con los enjuagues de clorhexidina. Para niños menores de 4 o 5 años se realizarán aplicaciones tópicas en torundas impregnadas.

 

3.- OTRAS RECOMENDACIONES:

  • El niño debe de estar bien higratado, evitando la sequedad oral. Los labios deben estar bien lubricados con bálsamos hidratantes.
  • En situaciones de mucositis o úlceras, con dolor importante, se aplicará tratamiento específico pautado por el médico.
  • No olvides que tu odontólogo está para acompañarte en el proceso.
  • http://coem.org.es/sites/default/files/FCOEM/NinoOncologico.pdf

 

15 FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL

Hoy es el día internacional del Cáncer infantil.

Desde aquí queremos mandar muchos besos a tod@s aquellos que están luchando tan pequeñitos contra esta enfermedad y a sus familias. Mucho ánimo campeones/as.

Estamos preparando un post para esta sección de Noticias sobre los CUIDADOS ODONTOPEDIÁTRICOS DE PACIENTES ONCOLÓGICOS que recibiréis en breve.

IMPLANTES: NOCIONES BÁSICAS

El implante dental propiamente dicho es una estructura cónica o cilíndrica similar a un tornillo, que una vez insertado en el hueso (maxilar o mandibular) sustituye a la raíz del diente. Funcionará igual que nuestros propios dientes permitiendo masticar, hablar o sonreír con absoluta normalidad.

Están hechos generalmente de titanio, que es un material altamente compatible y siempre llevan un tratamiento especial en su superficie. Este tratamiento es lo que diferencia enormemente a unas marcas de otras y hace que se fusionen implante y hueso con mayor seguridad reduciendo así los riesgos de rechazo.

A esta fusión entre hueso e implante la llamamos osteointegración. Por ello y para asegurarnos una correcta osteointegración y el éxito del tratamiento, aún en los casos más complicados de hueso, trabajamos con una de las marcas líderes del mercado. Un ejemplo semejante podría ser poder conducir un coche de muy alta gama.

La fase protésica para colocar el diente (o muela) sobre el implante comienza después de 4 meses de osteointegración. Las prótesis pueden ser de diferentes tipos y materiales según sea el número de implantes, tipo de conexión con el implante, lugar de colocación en boca, etc. En determinados casos por motivos estéticos/sociales le podemos diseñar la prótesis al paciente en el mismo momento y salir de la consulta luciendo una nueva sonrisa. A esto lo llamamos carga inmediata.

Es por todo esto (explicado de una forma sencilla) que a la hora de comparar precios es muy importante saber si nos están hablando de un implante dental (tornillo que sustituye a la raíz), de la marca de ese implante y de si nos hablan del implante o de implante y prótesis. Un truco muy habitual es ofertar precios de implantes llamativos (normalmente de baja calidad) en los que no se incluye la prótesis ni los elementos necesarios para diseñar dicha prótesis.

Más info:

https://airamdental.com/especialidades/implantologia/

CÁNCER: EL CUIDADO DE LA BOCA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS

Día 4 de Febrero: día Mundial contra el Cáncer.

Por desgracia, TODOS tenemos o hemos tenido un familiar o un amigo que ha padecido esta terrible enfermedad.

Desde nuestra parcela como profesionales de la salud queremos dejaros esta serie de medidas para cuando aparecen complicaciones de la radioterapia de cabeza y cuello como son la mucositis y la sequedad oral.

Leer más:

 

https://www.facebook.com/dentistasCOEM/posts/1936880229686370

 

«EMPRESARIOS QUE QUIEREN SER DENTISTAS»

«Como sombras ante el telón…»

El propio COEM (Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid) sigue publicando y advirtiéndonos sobre esos empresarios que montan clínicas dentales como si de una tienda de zapatos se tratara.

Investigaciones, denuncias, fraudes de estas «empresas dentales» siguen apareciendo, el problema radica en que esta información no llega al paciente tanto como llegan sus «bombas publicitarias»…

 

 

https://www.facebook.com/dentistasCOEM/posts/1919861608054899

 

AZÚCAR: ¿CUÁL ES LA MÁXIMA CANTIDAD DIARIA PARA UN NIÑO?

El consumo en exceso de azúcar no solo provoca caries, sino que también provoca sobrepeso y enfermedades cardiovasculares.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) deja claro que el consumo de azúcar NO debe sobrepasar el 10% de las calorías ingeridas. Y esto es válido para niños y para adultos.

Si un niño debe ingerir entre 1000-1800 calorías diarias, la cantidad de azúcar diaria no debería superar los 25-45 gramos (unas 6-11 cucharillas de café). Lo que a mí ya me parece demasiado de por sí viendo así, pero pensemos por ejemplo en los refrescos y la cantidad de azúcares añadidos que encontramos en multitud de productos.

Leer más:

 

https://www.facebook.com/aepediatria/posts/1768042589882217

 

CAMPAÑA DEL COEM EN LA RADIO…

El Ilustre Colegio de Odontólogos de Madrid comienza HOY (por fin) una campaña en radio que titulan «Preocupados por tu salud».

Tal como vengo adelantando hace años, tal como vengo advirtiendo a mis pacientes, y tal  como vengo explicando en mi página web, cada vez es más usual que el diagnóstico te lo de un COMERCIAL, EN LUGAR DE UN DENTISTA.

Cada vez hay mas COMERCIALIZACIÓN, cada vez más «OFERTAS QUE NO LO SON», cada vez más engaños, cada vez se inflan más los presupuestos para que sus EMPRESAS (no clínicas) lleguen a sus objetivos a final de mes. Es una lástima ver como se denigra la profesión y poder hacer tan poco por ella.

Los anuncios de esta campaña se podrán escuchar en los principales programas de Onda Cero, Cadena COPE y Cadena SER.

 

https://www.facebook.com/dentistasCOEM/videos/1905536646154062/

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?