Todo lo que necesitas saber sobre el injerto de encías
La salud de tus encías es fundamental para una sonrisa sana y duradera, y muchas veces no les damos la atención que merecen. Además de sostener tus dientes, unas encías saludables protegen frente a problemas graves como la pérdida dental o enfermedades sistémicas.
La recesión gingival, por ejemplo, puede poner en riesgo la estabilidad de tus dientes y afectar la estética de tu sonrisa. Una de las soluciones más efectivas para este problema es el injerto de encías, una técnica clave en el campo de la periodoncia. Últimamente hemos recibido varias preguntas sobre esto en nuestras Redes Sociales (que podéis visitar a través de este enlace), así que nos hemos puesto manos a la obra y aquí tenéis un artículo en el que esperamos responder a muchas de todas esas preguntas y dudas. ¡Empezamos por el principio!
¿Qué es la retracción de encías?
Las encías deben cubrir toda la raíz del diente. Deben quedar a la altura del LAC (límite amelocementario), es decir el límite entre la corona y la raíz. Cuando la encía baja y se expone un poco de la raíz, significa que se ha producido una recesión o retracción de encías. La retracción puede darse de manera localizada, es decir, en un solo diente, en varios o en toda la boca. También puede darse retracción de la encía cuando se lleve implantes. ¿Cuáles son las causas de la retracción de las encías? Te las contamos a continuación:
- Mala higiene. Al acumularse placa, se puede producir una enfermedad llamada periodontitis en la que hay una pérdida de los tejidos de soporte dentarios (incluyendo la encía). En caso de llevar implantes, será la periimplantitis la causa de esta retracción.
- Cepillado muy agresivo. Si nos cepillamos con una mala técnica y hacemos mucha fuerza o movimientos bruscos, podemos dañar nuestras encías y a largo plazo sufrirán retracción.
- Bruxismo. Los pacientes bruxistas también tienden a presentar recesión en las encías.
- Ortodoncia. En algunas ocasiones, cuando se hacen ciertos movimientos ortodóncicos para colocar un diente, podemos causar retracción.
- Piercings en la boca. El roce hace que se pierda tejido de inserción del diente, presentándose clínicamente como una retracción de la encía.
Y nos diréis. ¿Pero cómo podemos detectar nosotros una retracción de encías? Los síntomas de la retracción son tanto estéticos como físicos. En cuanto a la estética, se verán dientes más alargados debido a que está expuesta parte de la raíz del diente. Por otra parte, podrá haber sensibilidad o dolor, ya que estamos exponiendo parte de la raíz del diente, que está recubierta por cemento. Este no es tan resistente como el esmalte (capa que recubre la corona) y puede haber sensibilidad ante estímulos de calor, frío y masticación o incluso después de algún procedimiento dental.
¿Dónde estamos? Contacta con AIRAM.
Injerto de encía
Ahora que nos vamos situando, es momento de explicar qué es un injerto de encía. Se trata de un procedimiento quirúrgico diseñado para corregir la recesión gingival o retracción de encías. La mejor solución para recuperar la encía dañada, evitando posibles problemas que podrían derivarse de esta retracción. Este procedimiento permite regenerar el tejido gingival perdido, cubriendo raíces expuestas y protegiendo los dientes frente a problemas futuros como caries o sensibilidad extrema. Además, ayuda a recuperar la estética natural de la sonrisa.
El procedimiento para realizar un injerto de encía varía según la técnica utilizada. Habitualmente los injertos se obtienen del paladar del paciente, ya que la fibromucosa palatina es rica en fibras de colágeno. Mediante cirugía se extrae un injerto del tejido conectivo y se coloca donde es necesario mediante una sutura. También podemos hacer el injerto de encía con injertos de colágeno, llamados aloinjertos (tejidos de donante). Sin embargo, en AIRAM Dental recomendamos, sin duda, utilizar injerto del paladar del propio paciente.
Cuidados y recuperación tras un injerto de encía
Aunque pueda parecer un procedimiento complejo, la cirugía de encías se realiza bajo anestesia local, lo que asegura que el paciente no sienta dolor durante el tratamiento. Después de la intervención, es normal experimentar molestias, que se controlan fácilmente con analgésicos recomendados por el especialista. Si la pregunta es si es doloroso, os diremos que la mayor molestia se produce en la zona del paladar (donante) dependiendo del tipo de injerto que se quiera obtener. La zona receptora no es tan dolorosa pero si hay que extremar precauciones para no perderlo durante las primeras semanas.
El éxito del tratamiento de injerto de encía depende en gran medida de los cuidados posteriores. No tocar la zona receptora, no limpiar ni cepillar en la zona tratada, no tirar del labio para verlo (algo muy común), enjuagarse con clorhexidina y, muy importante, ¡no fumar! Evita también alimentos duros o calientes durante los primeros días y acude a las revisiones pautadas para evaluar la evolución del injerto. El tiempo de cicatrización de un injerto de encía puede variar entre 2 y 4 semanas, dependiendo de la técnica utilizada y los cuidados realizados por el paciente.
Complicaciones del injerto de encía
Aunque es un procedimiento seguro, pueden surgir complicaciones como:
- Infección del injerto de encía: Evítala siguiendo los cuidados recomendados y usando antibióticos si el especialista lo indica.
- Inflamación o sangrado leve.
Elegir un equipo de confianza y con experiencia en periodoncia e injertos es clave para minimizar riesgos y obtener los mejores resultados. En vuestra clínica de confianza en Boadilla del Monte, contamos con especialistas en encías que utilizan las técnicas más avanzadas para garantizar resultados efectivos y una recuperación cómoda.
Así que ya sabes, si sufres de problemas de encías o necesitas un tratamiento de recesión gingival, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para cuidar de tu sonrisa desde la raíz.